Salimos 8 componentes del Grupo Pedaleando por la Vida, desde el aparcamiento de la carretera al faro en el Puerto de Mazarrón; pasamos el puerto deportivo
y bordeamos la Punta del Rihuete;
dejamos atrás la Playa del Alamillo, rodeamos Playa Negra por el GR 92 hacia el Cabezo del Mojón,
cruzamos la Rambla de Valdelentisco, el IEO (Instituto Español Oceanográfico) Planta Experimental de Cultivos Marinos, dedicado al estudio del ciclo biológico del atún rojo en cautividad.
Seguimos por asfalto un tramo hasta la Ermita de Nuestra Señora del Carmen,
los Baños de la Marrana y el Yacimiento romano de Los Tinteros en Isla Plana;
rodamos por la arena de la Playa de Isla Plana y las piedras de Playa La Calera;
cambiamos de dirección en subida al camino del GR-92,
para dirigirnos al Camping de Los Madriles, entrando en la Rambla del Cañar.
En el paraje de El Parrillar en la Rambla del Cañar,
hay un manantial donde se encuentra la ermita vieja del siglo XVII, cuya leyenda sobre el pastor que llevaba a abrevar su ganado, y se le apareció la Virgen bajo un fuerte resplandor, pidiéndole se levantara en aquel lugar una ermita para su culto, motivó que se iniciase la advocación de Nuestra Señora de la Luz y su romería del primer domingo de enero.
Vemos en la ladera de La Loma la Cueva del caballo, un enclave documentado sobre ocupaciones de grupos de cazadores y recolectores del final del Paleolítico.
Bordeando el Cabezo de La Panadera, pasamos la Fuente del Cañar poblada de pinos, encinas, y álamos entre baladres y cañaverales.
Cruzamos el acueducto de una antigua tubería de agua, contemplando las paredes de las Lomas de las Carrascas
y su pico Peñas Blancas (629 m), máxima cota de Cartagena y zona habitual tanto de escaladores como de aves rapaces que anidan en ellas.
Entre vegetación de cultivos de secano, almendros, higueras,
palmeras y algarrobos, seguimos por el disperso caserío de El Cañar eludiendo
el atajo a la ermita,



pasamos un pequeño pozo, para acabar la rambla en duro ascenso,

por rampa asfaltada al Collado de la Cruz 339 m donde tomamos el plátano.

pasamos un pequeño pozo, para acabar la rambla en duro ascenso,
por rampa asfaltada al Collado de la Cruz 339 m donde tomamos el plátano.
Descendemos al Rincón de Tallante,


girando a la izquierda por la Rambla del Derramador,


volvemos a seguir por la izquierda en el primer cruce, atajamos a la derecha en el segundo,

hacia la Casa del Molino

y la carretera RM-332, iniciamos la subida al Puerto de Cuesta Blanca,

dejamos el asfalto para empujar las bicis por una pista rota,


que nos encumbra a un collado (338 m), para disfrutar del trepidante descenso a la Rambla de Valdelentisco;

los arrastres de arena y piedras, nos obligan a pedalear incluso en bajada, intentando controlar los derrapes y evitar golpes con el ramaje. Salimos a la carretera nuevamente, tomamos una pista paralela hasta la gasolinera y la rotonda del faro;
girando a la izquierda por la Rambla del Derramador,
volvemos a seguir por la izquierda en el primer cruce, atajamos a la derecha en el segundo,
hacia la Casa del Molino
y la carretera RM-332, iniciamos la subida al Puerto de Cuesta Blanca,
dejamos el asfalto para empujar las bicis por una pista rota,
que nos encumbra a un collado (338 m), para disfrutar del trepidante descenso a la Rambla de Valdelentisco;
los arrastres de arena y piedras, nos obligan a pedalear incluso en bajada, intentando controlar los derrapes y evitar golpes con el ramaje. Salimos a la carretera nuevamente, tomamos una pista paralela hasta la gasolinera y la rotonda del faro;
entramos en el Puerto de Mazarrón por la Avenida Narciso Yepes, seguimos por las Calles Ermita, Doctor Meca y Tierno Galván a los coches; marchamos al Restaurante Viggos para tomar un excelente menú de tres platos.
Descargar track
Comentarios
Publicar un comentario