Salimos pedaleando desde el camping de La Rafa en Bullas, rodeando las afueras por el Sur, tomamos la pista asfaltada de Fuente Mula,
transcurre
por el Llano de Bullas, entre plantaciones de vid, ya que Bullas es una
población viticultora con Denominación de origen;


en la bifurcación, seguimos por la derecha para cruzar el Río Mula cercanos a su nacimiento;

continuamos rectos en todas las intersecciones, hasta una nueva bifurcación de ramblas, Aceniche y Ceacejo,

seguimos por esta ultima 200 m pasando por los cultivos de pimiento morrón;

los pimientos morrones son (como la patata o el tomate) nativos de México, América Central y norte de Sudamérica; desecado y molido, suele denominarse pimentón, paprika o ají de color.

en la bifurcación, seguimos por la derecha para cruzar el Río Mula cercanos a su nacimiento;
continuamos rectos en todas las intersecciones, hasta una nueva bifurcación de ramblas, Aceniche y Ceacejo,
seguimos por esta ultima 200 m pasando por los cultivos de pimiento morrón;
los pimientos morrones son (como la patata o el tomate) nativos de México, América Central y norte de Sudamérica; desecado y molido, suele denominarse pimentón, paprika o ají de color.
Enlazamos con el asfaltado Camino de Bullas; en 1,8 km, nos desviamos por la izquierda hacia la Venta del Pino,
rodeando su balsa
continuamos por pista en desuso con tubería de goma,
hacemos un corto trecho a pie bordeando una balsa;
seguimos rectos por pista
al Cortijo San Vicente,
tomamos la pista que sale a su izquierda
y corta el Barranco de los Ceperos;
bajo su cortijo,
pasamos el Barranco de la Pocica llegando al Cortijo de los Tomates.
Pedaleamos junto al Barranco de los Ceperos,

nos desviamos a la izquierda entre las Morras Pleguera y Jesús;


rodeando la Sierra de Lavia y pasada la Umbria de Don Francisco,



tomamos la barrita sentados encima de una antiguo aljibe;

proseguimos en ligero descenso por la Solana de Don Francisco,

en las cercanías de la Casa del Mojón

hallamos un pino monumental;


tras 400 m descendiendo por la carretera Bullas-Avilés, enlazamos con la pista que remonta el Barranco del Tenajo en la Sierra de Pedro Ponce,





nos obsequia con grandes vistas del Almudí y el Zarzalejo,

dejamos atrás las ruinas de la Casa del Pradillo,

bajamos de forma trepidante una ancha pista forestal.

nos desviamos a la izquierda entre las Morras Pleguera y Jesús;
rodeando la Sierra de Lavia y pasada la Umbria de Don Francisco,
tomamos la barrita sentados encima de una antiguo aljibe;
proseguimos en ligero descenso por la Solana de Don Francisco,
en las cercanías de la Casa del Mojón
hallamos un pino monumental;
tras 400 m descendiendo por la carretera Bullas-Avilés, enlazamos con la pista que remonta el Barranco del Tenajo en la Sierra de Pedro Ponce,
nos obsequia con grandes vistas del Almudí y el Zarzalejo,
dejamos atrás las ruinas de la Casa del Pradillo,
bajamos de forma trepidante una ancha pista forestal.
Tras cruzar la Rambla del Huérfano



hacemos una paradita en el collado (771 m) con vistas del pico de la Selva (1521 m);

continuamos hacia la Casa de Pinar Hermoso,

para entroncar con la carretera MU-503 Bullas-Zarzadilla de Totana;




cruzamos el puente sobre el Río Mula


observando el magnífico acueducto sobre el Canal del Taibilla;


dejamos la carretera para entrar por La Murta hacia Bullas

y el restaurante del camping de la Rafa


donde vamos a reponer fuerzas.




hacemos una paradita en el collado (771 m) con vistas del pico de la Selva (1521 m);
continuamos hacia la Casa de Pinar Hermoso,
para entroncar con la carretera MU-503 Bullas-Zarzadilla de Totana;
cruzamos el puente sobre el Río Mula
observando el magnífico acueducto sobre el Canal del Taibilla;
dejamos la carretera para entrar por La Murta hacia Bullas
y el restaurante del camping de la Rafa
donde vamos a reponer fuerzas.
Comentarios
Publicar un comentario