Mesones-Ribera del Río Mundo-Haza de la Sabina-Campamento San Juan-Senda Verde Puente de la Herrería-Lugar Nuevo
Accesos desde Hellín y Elche de la Sierra por la CM-412, (también desde Alcaraz). Desde Siles por la CM-3204. Entramos en el Km 205 por la carretera a Mesones aparcando en la explanada inicial.
Volvemos a la carretera,
esta vez pedaleando en dirección
Riopar; dejamos el asfalto cuando llevamos 1 km y 170 m, tomando en ascenso una
pista a la izquierda, transcurre paralela al río Mundo y la carretera; encontraremos
los restos de unas instalaciones,
dedicadas a la producción de bronce junto a
su horno de calcinación,
para más información visitar el Aula taller de Riopar
donde se encuentra el museo;
nos toca abrir y cerrar las cancelas para el paso de las reses en varias ocasiones,
pedalear por sendero con el Otoño en pleno
apogeo, todo un lujo.
Pasado el Km 5, a la altura de El Laminador, cambia de
dirección la pista, girando hacia el Suroeste
cruzando el Llano de la Venta,
vemos el paso de la Viga, donde mañana iniciamos una ruta montañera por el
Calar del Mundo; al llegar al Km 7 se encajona hasta el Chaparral (Km 8);
realizamos
una aproximación por el Llano de los Fresnos,
al paraje de las Chorreras y los
altos farallones rocosos, donde se precipita el Río Mundo en los Chorros.
continuando por sendero, cortamos el
Arroyo de la Empalizada
y enlazamos con la pista en Haza de la Sabina;
comenzamos a bordear la Cuerda del Tesoro, cruzando por una granja en la Cañada
Real de Andalucía
y cortando la Vereda Bogarra; con vistas del Padroncillo
(1586 m) alcanzamos la carretera CM-3204.
En 480 m, rodeando el Cerro de los Ladrones,
torcemos por la pista izquierda de entrada al Campamento Juvenil San Juan, a la
altura de la antigua Venta de Andrés Quílez.
Cruzamos por el campamento,
para descender por la pista del
Arroyo de Casa Rosa;
pasamos por el cortijo de Santos Peña;
transitamos
paralelos al Río de la Vega, vamos por la Senda Verde “Puente de la Herrería”
pasado el Camping Río Mundo;
pedaleamos un tramo por bosque galería con sauces,
sargas majuelos, chopos y fresnos;
cruzamos un largo puente de madera (Puente
de la Herrería),
entramos finalmente en Riopar desde Haza de San Luis.
Desde el cruce, donde la gasolinera, por la derecha en 150
m, cogemos a la izquierda el Camino del Lugar Nuevo a la Vegallera;

con las Crestas del Gallinero a nuestra izquierda,
con las Crestas del Gallinero a nuestra izquierda,
cortamos Arroyo Salado,
enlazando con el asfalto en Lugar Nuevo; ascendemos un tramo de puertecillo,
pasando por el Centro de Educación Ambiental La Dehesa, realizan visitas guiadas,
para aprender sobre las especies más representativas de la fauna ibérica,
incluida la observación de los lobos;
aquí se alojará el grupo senderista
Caminando por La Vida, del que formamos parte también; solo nos restan 570 m
para ascender por pista, con el fin de bordear el cercado de sus instalaciones
por la Dehesa de Rodas.
Pero encontramos una
verja que bloquea el paso; el candado está abierto por eso proseguimos;
están
realizando labores de silvicultura los operarios de un camión y una excavadora
que lo remolca por el suelo deslizante, está es la razón de que este abierto el
paso;
ascendemos empujando la bici por sendero,
enlazando con la pista que nos
llega por la izquierda,
como voy el primero veo fugazmente, una vieja loba
(según nos contaron en el CEA) tras el doble cercado; topamos definitivamente
con otra verja con el candado cerrado, la pista que se comunica con Mesones,
por la que pensábamos llegar está definitivamente cortada, nos volvemos por el
mismo camino, avistando una manada de gamos asustados, uno choca contra la
valla; una vez en el asfalto,
nos dirigimos por carretera hacia la aldea de
Mesones, enclavada en la confluencia del arroyo de La Celada y el río Mundo,
fue vía de paso en tiempos del imperio romano.
Comentarios
Publicar un comentario