Collado Mangueta-Sendero de la Solana del Morrón-Senda del Caracol-Morrón Chico o de Alhama-Pozos de la Nieve de Murcia
Desde Alhama de Murcia en dirección al Morrón de Espuña, por la carretera estrecha y serpenteante de Fuente Alta, pasando por el Collado Bermejo, aparcamos al lado del Mirador del Collado Mangueta.
Por asfalto, bajamos para tomar la pista a los Pozos de Nieve
de Murcia; desde el Collado Mangueta por la derecha se bifurcan dos senderos,
el de la derecha desciende al Barranco Gallego, nosotros tomamos a la izquierda
el Sendero de la Solana del Morrón,
remonta un tramo junto al Gigante/Rocas Gemelas,
hasta enlazar con el
cortafuegos a La Perdiz,
donde comienza el verdadero ascenso,
con las
omnipresentes paredes de Leiva (hasta 200 metros de altura y más de 2 km)

su aguda verticalidad y calcárea piel, enamoró a los escaladores de generaciones pasadas y venideras por igual.
su aguda verticalidad y calcárea piel, enamoró a los escaladores de generaciones pasadas y venideras por igual.
Transitando por puro paisaje fascinante, encontramos al paso
algunos arces de Montpellier, gustan de
roquedos y humedad, sirviendo de pasto a los Arruis, (los animalicos no
entienden que es una especie protegida),tomamos el mantente,



antes de acometer la zigzagueante subida por la Senda del Caracol en Las Escalerillas -camino de servidumbre creado para las repoblaciones promovidas por Ricardo Codorniú-
antes de acometer la zigzagueante subida por la Senda del Caracol en Las Escalerillas -camino de servidumbre creado para las repoblaciones promovidas por Ricardo Codorniú-
Cambiamos de dirección hacia la umbría del Cerro Morrón,
hacemos
una pequeña trepada,
antes de coronar el Morrón Chico o de Alhama (1444 m);
azotado por
los vientos y punto culminante de la ruta.
Los picos y sierras circundantes, al
Norte, la cercana Cuerda del Estepar;
al N.O. la Cuerda de Los Carrascales; por
el Oeste, Morrón de Arriba (1424 m) y Morrón de Espuña (1583 m); al Sur, Morrón
Largo (906 m) y Morrón Redondo (881 m) y al Este, los Barrancos de Gebas.
Volvemos sobre nuestros pasos
continuamos rectos por el Llano de las Tres Carrascas, donde
habitan algunas sabinas rastreras (moras);
pateando suelo esquelético y
pedregoso,

nos desviamos a la izquierda, en ascenso por pétrea vereda entre espartales y cojines de monja;
nos desviamos a la izquierda, en ascenso por pétrea vereda entre espartales y cojines de monja;
asoma abajo Prado Mayor y el Barranco de
Malvariche primero,
los Pozos de la Nieve de Murcia
y las ruinas de las Casas
de Murcia después; vamos descendiendo sin prisa hacia ellos por Pavimento kárstico desarrollado sobre las calizas jurásicas.
Los Pozos de la Nieve son patrimonio histórico de la sierra
y distribuida en animales de carga por las localidades
cercanas,
aunque se comenzaba a repartir al atardecer,
se derretía algo más de
la mitad de la nieve.
Por la pista, regresamos al cercano aparcamiento;
nos
marchamos a comer al Jarro de Oro, dando por concluida esta mañana
sorprendentemente fresca; hemos vuelto al Morrón Chico, empleando otros
senderos y menos esfuerzos que la última vez.
Descargar track
Descargar track
Comentarios
Publicar un comentario