Emprendemos la marcha 14 Anadin@s, guiados por Antonio
Paredes,
cruzando la carretera para ascender por la Pista de las basuras en la
Carihuela, bordeamos el Puntarrón (379 m),
cortando un trecho por ramblizo
retomamos la pista. Aquí comienzo a grabar la ruta.
Cruzamos el Barranco de los Garres,
cogemos el sendero de la
izquierda alejándonos de la Sierra la Cañisola;
seguimos rectos en el cruce de
pistas;
el terreno seco y árido característico de esta zona tiene su encanto;
llegamos al Miravete Chico
(Cruz del Picacho),
donde tomamos el mantente y clases sobre la cultura
argárica, impartida magistralmente por nuestro guía Antonio Paredes, nos
muestra un cuenco de arcilla semibruñido, fabricado con la técnica de colocar
rulos concéntricos de barro, alisarlos con cañas y cocerlos en horno.
Igualmente nos ilustró sobre la falla del Puntarrón, que
pone en contacto unos conglomerados rojizos (sedimentos continentales de
abanicos aluviales, ricos en partículas de hierro oxidados, de hace unos 12
millones de años) a la derecha, con unas margas claras (pertenecientes a
depósitos marinos profundos) más recientes a la izquierda, provocadas por el empuje
de la placa tectónica africana sobre la continental europea, dando lugar a dos
zonas claramente diferenciadas por el color, provenientes de distintas
profundidades.
Admiramos el paisaje circundante con La Panocha en la Cresta
del Gallo, Los Mamellones, Columbares, gran parte de la Vega del Segura, las
Sierras de Orihuela y de la Pila.
Descendemos volviendo sobre nuestros pasos,
haciendo una parada a mitad de camino, para contemplar en una cornisa de
piedra,
al extraño fósil descubierto en 2017, perteneciente a una especie que
habitó fondos abisales a 2000 m; se trata del Paleodictyon,
un icnofósil que aparecen en sedimentos marinos, cuya
geometría consiste en una malla formada por hexágonos.
Cogemos los vehículos y nos trasladamos al Instituto Severo
Ochoa,
tenemos cita con Paco Bernal, por el XX aniversario de la Asociación
Cultural Paleontológica y de su museo,
ubicado en Los Garres, para recibir las
curiosas explicaciones sobre fósiles,
eras geológicas,
movimientos tectónicos,
hallazgos importantes y sorprendentes adaptaciones al Medio de muchos animales
en el proceso evolutivo.
Paco Bernal
nos iluminó con sus conocimientos,
haciéndonos
pasar un buen rato entre vitrinas cuajadas de tesoros,
pertenecientes a su
grupo de apasionados coleccionistas,
que al hacerle caso montando este
didáctico museo con escasa ayuda y peores medios,
posibilita que todos lo disfrutemos
gratis;
encima nos obsequió con un brindis a vino o cerveza y frutos secos.
Gracias en nombre del grupo, tanto a Antonio como a Paco por vuestra dedicación
y trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario