Salimos desde el Auditorio Victor Villegas de Murcia por el
carril bici, cruzamos el puente en el Rincón de San Antón;
desde el Camino del
Reguerón cambiamos de dirección hacia Los Ramos para coger la Carretera de San
Javier RM-301, en la rotonda al Cabezo de la Plata la cambiamos por la
MU-310/CV 949 en la Comunidad Valenciana,
disfrutamos de la floración que presentan
los campos de almendros,
antes de hacerlo con el Embalse de la Pedrera.
Se acabó
de construir en 1980 sobre el cauce de la rambla Alcorisa;
su capacidad es de 246 hm³,
tiene
una presa de gravedad de 61 m de altura y 716 m de longitud.
El agua
embalsada con fecha 11-02-2019 era de 72 hm³ supone un 29.27% de ocupación (Misma Semana del 2018: 63 hm³ 25.61%).
Regula y distribuye parte de las
aguas provenientes del Canal del Trasvase TajoSegura,
utilizado para riego en
cultivos de regadío del Campo de Cartagena, y abastecimiento urbano de su
entorno territorial, gestionado a través de la Mancomunidad de los Canales del
Taibilla.
Lo rodeamos en gran medida y nos dejamos caer hacia Bigastro
por la concurrida CV-95 con vistas de las Antenas de Hurchillo;
tomamos el mantente
a la entrada de la población; la vamos
cruzando en dirección a Orihuela;
torcemos en la rotonda por la Vereda del Chapitel y de Fabregat con el Seminario de fondo,
para hacer
turismo por el centro de Orihuela (Av. Duque Tamames);
nos salimos por la mota
del río Segura,
cambiando de margen pasados los enormes tubos del trasvase Tajo-Segura, vemos patos, garcetas y cormoranes colgados del cableado,
son aves acuáticas perteneciente a la familia
Phalacrocoracidae; pueden zambullirse para capturar peces durante más de un
minuto, alcanzando una profundidad de unos 10 m; sus plumas no son completamente
impermeables, al mojarse aumentan de peso permitiéndoles bucear con facilidad.
Comentarios
Publicar un comentario