Fte Rubeos-Sendero Rdo Codorniu-Caño Espuña-Cdo Siete Hermanos-Senda Berro-Cuevas- Selva-Umbría Turullón
Accedemos desde Alhama de Murcia al Parque Regional de Sierra Espuña, por la carretera de Fuente Alta hacia el Collado Bermejo, aparcamos junto a la verja en la pista de la Umbria del Turullón (Pico de la garita).
Partimos siete resueltos Andarines por asfalto,
giramos a la
izquierda en la primera bifurcación en ascenso,
... y las ruinas de unas instalaciones militares inacabadas, denominadas “el Avión” debido a la semejanza con su perfil desde el aire.
Pasamos por Fuente Rubeos -pequeño manantial (S. XIV) con
forma de media concha y bancos de piedra (1915) traída de la famosa cueva de La
Matea-
la Casa de Rubeos (1926) edificada por el arquitecto y vicepresidente
de Tropa de los Exploradores de Murcia (Rafael Castillo), simula un chalet
suizo de montaña

fue bautizada con el nombre de La panificadora, por disponer de amasadora y horno de pan que abastecía a los campamentos, con el tiempo pasó a ser Casa de los Agentes Forestales y después a la Comunidad Autónoma.
fue bautizada con el nombre de La panificadora, por disponer de amasadora y horno de pan que abastecía a los campamentos, con el tiempo pasó a ser Casa de los Agentes Forestales y después a la Comunidad Autónoma.
Rubeos es objeto de
la “leyenda del Durmiente de Sierra Espuña”: En 1928 falleció en un accidente
mientras jugaba al futbol, un joven guía de los exploradores (Mariano Serrano),
sus compañeros le encargaron una estatua en piedra, que situaron sobre un
pedestal en Fuente Rubeos.
En 1940, el gobierno franquista prohibió el
movimiento scout y con ello la incautación de sus bienes, por lo que cinco compañeros
desmontaron la estatua una noche, y la enterraron en las inmediaciones, prometiendo y cumpliendo que nunca revelarían
el lugar, pues ni siquiera la Unidad Militar de Emergencias con la ayuda de un
georradar pudo localizarla y ya han fallecido los cinco.
Cruzamos por el Centro de Interpretación y visitantes
Ricardo Codorniu,
dotado con una zona de recepción, Sala de Audiovisuales y Conferencias, Aula de Formación y Laboratorio, una oficina para los Agentes Forestales y otra para Reuniones de la Junta Rectora.
A través del recorrido
por la Sala de interpretación, los visitantes pueden identificar, mediante
paneles, maquetas, elementos interactivos y ordenador, sus valores naturales.
Uno de los elementos más singulares es la maqueta que muestra el funcionamiento
de los Pozos de la Nieve.
Tomamos el Sendero Ricardo Codorniu
a la Fuente del Hilo,
acompañando
al Caño de Espuña por sendero.
Cerca del Refugio Fuente del Sol,
por su pista salimos a la
carretera en subida, torcemos más adelante hacia la zona recreativa de La Perdiz,
justo antes del cortafuegos, dejamos el asfalto a favor de una senda tupida y
olvidada por la Solana de Los Corrales;

se une al Sendero de Los Siete Hermanos
que asciende de las Casas Forestales de Huerto Espuña;

tomamos el mantente en el paso del Collado de Los Siete Hermanos;


bajamos por sendero tortuoso cruzando bajo un denso pinar, para girar a la derecha por la Senda del Berro, cerca del antiguo Sanatorio Antituberculoso.
tomamos el mantente en el paso del Collado de Los Siete Hermanos;
bajamos por sendero tortuoso cruzando bajo un denso pinar, para girar a la derecha por la Senda del Berro, cerca del antiguo Sanatorio Antituberculoso.
Atravesamos la carretera al Berro junto al refugio Casa
Leyva;
por el Barranco de Leyva llegamos a la zona de Las Cuevas,
el sendero rodea “La
Selva”,
paraíso de las plantas trepadoras con
desbordante vegetación,
proliferan las zarzas y los álamos blancos junto al estrecho pasadizo;
paralelos
a una antigua canalización, salimos a la pista del bosque de ribera del Río
Espuña, pasamos el Caño de Espuña
hacia una pista que desemboca en otra mayor, la pista de la Umbria
del Turullón por donde accedemos a los coches. Celebramos esta ruta de los
“Lunes al Sol” tomando un menú en el Restaurante e l Jarro de Oro.

Descargar track
Versión Patas Inquietas
Descargar track
Versión Patas Inquietas
Comentarios
Publicar un comentario