
Por los Caminos y carriles de la Huerta Murciana (1): Desde Murcia, comenzamos cruzando la pasarela
del Malecón o de Manterola con 60 metros de largo por 6 de ancho, encima
del azud que remansaba el caudal del río Segura, para servir agua a dos
molinos laterales ahora en ruinas y donde un día no muy lejano tuvo el Club Remo su enclave.
![]() |
pasarela Manterola, azud y molino en ruinas |
Iniciamos el carril-bici de doce kilómetros y medio por la ribera del Segura, como parte de las Vías Amables (propuesta de la Asociación Murcia en Bici incorporadas al
Plan Director de la Bicicleta: itinerarios por los carriles de huerta uniendo
diferentes núcleos de población con la ciudad de Murcia).
![]() |
carril-bicipor la ribera del Segura |
La vía verde ciclista serpentea entre la Alboleja y el Rincón de Seca, La Raya (mi pueblo) y
Puebla de Soto, pasando al lado de la antigua fábrica Santa Bárbara (fábrica de la Pólvora) de Javali Viejo, ahora propiedad de
"General Dynamics - Expal (Explosivos Alaveses)".
Llegamos al fin del carril bici donde se halla
la Planta Potabilizadora, un área de
recreo...
![]() |
área de recreo |
... y el Azud de La Contraparada, presa
construida entre los siglos IX y X, durante la dominación musulmana. Distribuye
el agua del Segura por la Vega Media.
![]() |
Azud de La Contraparada |
Cruzamos un puente de madera, pasamos debajo de la autovía E-15
antigua N-340, vamos por el corredor
verde del Segura...
![]() |
estación para la medición del caudal |
... en la pedanía de Los
Matias tomamos el mantente (bar restaurante Los Limoneros), pedaleamos de vuelta paralelos a la N-344 un trecho
bordeando Javali Nuevo.
Cruzamos con precaución la carretera, quedamos admirados por
la obra de ingeniería hidráulica que supone la Noria de Alcantarilla o "Rueda de la Huerta", y junto a ella el interesante Museo de la Huerta (Museo Etnológico con
las barracas, objetos, usos y costumbre del hábitat huertano)
![]() |
Museo de la Huerta |
La noria actual, construida en metal y no de madera como la
original, fue instalada en 1956 por la Sociedad Metalúrgica Naval y Terrestre
de Alicante, tiene 11 m de diámetro,
1´90 m de ancho y 8 m de altura desde la superficie del agua de la Acequia de Alquibla.
![]() |
Noria de Alcantarilla o "Rueda de la Huerta" |
Transitamos en Alcantarilla
hacia la Estación Intermodal de
Mercancías (el transporte Intermodal es la articulación entre diferentes
modos de transporte, utilizando una única medida de carga -generalmente
contenedores-, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de
trasbordo de materiales y mercancías.
![]() |
Estación Intermodal de Mercancías de Renfe en Alcantarilla |
Por pista o asfalto
vamos pasando entre fincas de limoneros por La Pollera, Los Quilinos ...
... y Nonduermas ("la medialegua"), circulando por detrás de su iglesia de Nuestra Señora de Cortés con portada barroca del siglo
XVIII, continuamos paralelos a las vías del tren.
![]() |
iglesia de Nuestra Señora de Cortés |
Hemos de cruzar las carreteras E-2 (Era Alta-Molino de Funes) y E-1 (Camino del Baden) pasar por Torre
de D. Miguel, salir a la carretera de Aljucer
a Barriomar entrando en El Carmen
por el Cuartel de Artillería...
![]() |
Cuartel de Artillería |
... antiguo complejo militar rehabilitado y
restaurado por el Ayuntamiento de Murcia en pabellones diversos, museos y
sede de instituciones.

Descargar track
Comentarios
Publicar un comentario