Construida
una ermita en 1663 dedicada a la Virgen de los Lirios (patrona de Alcoy), en
1891 se levantó el edificio actual del santuario.
El Ecocentro (antiguo hotel
transformado en el Centro de Visitantes) se realizó en los años 90, la entrada
es gratuita y su dotación con material audiovisuales sobre los valores
ambientales y culturales del parque, cuenta con un pequeño jardín botánico,
maquetas, fósiles, etc.
El parque de la Fuente Roja abarca unas 2.298 hectáreas, fue
declarado parque natural en 1987 por la Generalidad Valenciana, se halla entre
Alcoy e Ibi, al Norte de Alicante en la Sierra de Menachaor (Serra del
Menejador) ...
... posee cuatro micro reservas de flora con encinar de Quercus
rotundifolia, bosques de tejos y fresnos, robledales de quejigos y arces,
pendientes rocosas calcícolas con plantas rupícolas, desprendimientos de rocas
(runares), etc.
Majuelo, espino albar |
El macizo lo constituyen rocas calizas de la era geológica
terciaria. La Cueva Helada, muy próxima al Santuario de la Fuente Roja, prueba
la existencia de los procesos de karstificación que comúnmente se asocia a este
tipo de roca.
Azafrán borde |
Un conjunto de riscales y runares se desarrollan bajo la
cresta de la Sierra de Menachaor. Las pedreras y los materiales más finos,
procedentes del derrumbamiento de los riscales y del resto de rocas calizas,
representan los materiales del Cuaternario.
Las arcillas del Keuper (se aprecia
en ellas una banda rojiza que da nombre a la Font Roja), son los materiales más
antiguos del parque (período Triásico de la era Secundaria), que afloran en la
carretera de acceso al santuario de la Fuente Roja y en el camino de Tetuán.
En las zonas más frías y húmedas del parque (ladera norte) y
las zonas situadas a partir de 1.250 m de altura, podemos encontrar el bosque
caducifolio (quejigos, fresnos, arces, tejos y el mostajo (muy escaso en
Alicante y solo se encuentra en la Font Roja).
Mostajo |
Esta zona del parque es muy
importante debido a la escasez de este tipo de bosque en la Comunidad
Valenciana, otra parte del parque se halla cubierta por un bosque de carrasca...
... junto con un sotobosque (hiedra, madreselva, rubia, durillo, cojín de monja,
salvia de Mariola, aliaga y tomillo), incluso existe un bosque de pino carrasco
repoblado en zonas degradadas de carrascas.
Durante el siglo XVIII el comercio de la nieve, hizo
florecer la industria heladera en Jijona, conservándose cavas o pozos de nieve
pozos en el entorno (Simarro)
Junto a los pinos (Pinus halepensis) del aparcamiento hay
cedros (Cedrus libani) de gran tamaño, cipreses (Cupressus sempervirens),
castaños de Indias (Aesculum hippocastaneum), tilos (Tilia platyphyllos), plátanos
(Platanus hispanica), arces (Acer negundo) y algún almez (Celtis australis).
Guiados por Paco, salimos desde el aparcamiento en descenso...
... por senda escalonada hacia el Barranco del Infierno ...
... zona muy húmeda y fresca
con helechos, musgos, durillos, zarzamoras, ruscos, hiedra (Hedera helix) y rubia
peregrina o rogeta.
Conforme vamos avanzando ...
... del carrascal de umbría ...
... se pasa al
predominio de pinar.
El uso tradicional de la madera, junto con el aclaramiento
del monte para cultivo, relegó el bosque de encinas a altitudes por encima de
600 metros.
Un acantilado rocoso quiebra el camino mostrando el valle
del rio Polop.
Hacemos una parada en el collado junto a una explanada.
Llegamos al Pla dels Galers, donde es fácil encontrar en el
barro huellas y revolcaderos de jabalí.
Unos 900 m más adelante en medio de la micro
reserva del Mas de Cotet ...
Mas de Cotet |
... nos encontramos con el Mirador de Pilatos ...
... desde el
que hay una espléndida panorámica de la Serra de Mariola y el valle del rio
Polop.
Tomamos el mantente en Mas de Tetuán (o del Serrallo, de finales
del siglo XIX) ...
... antigua masía en estado ruinoso ...
... ejemplo de explotación agrícola
tradicional.
Las masías eran autosuficientes, rodeadas por tierras de cultivo
arrebatadas al monte, con corrales, cuadras, pajar, horno y bodega.
El Mas de
Tetuán también tiene una pequeña capilla ...
... y junto a la era, un tejo (Taxus
baccata, con más de 350 años), rodeado por una valla de madera.
Ascendemos al Teixereta (1341 m)
Llegados al depósito de agua para extinción de incendios
quedan 500 m hasta la cima del Menejador (1.356 m) por una pista encementada (en
días claros puede verse la isla de Tabarca).
Subimos a la caseta forestal ...
... aunque el vértice geodésico está a unos 150 m ...
... y observamos al Norte el
Montcabrer, al Este, Aitana, y el Maigmó, al suroeste.
Desciendo por sendero trialero ...
... para no solapar el track, girando
ya juntos por la derecha, bajamos por la pista de la umbría, entre carrascas,
arces, fresnos y algún mostajo.
Una senda estrecha escalonada al principio ...
... y con bastante
pendiente después ...
... nos acerca pasado un mirador ...
... al Pla de la Mina ...
... con la réplica de una carbonera ...
... pudiendo apreciarse el color rojizo de las arcillas que afloran
entre la roca calcárea.
La leña de encina apilada de forma circular, se cubría
de tierra húmeda y se dejaba quemar lentamente, tras reposar se extraía el
carbón para su traslado y venta en los pueblos.
Las caleras eran hornos en los
que se calcinaba piedra caliza para la obtención de cal que se usaba en la
construcción.
A la altura de Cova Gelada, caracterizada por su frescura
(7ºC) ...
... bordeamos la zona de esparcimiento ...
... pasamos bajo los cedros y el castaño
de Indias, junto a un edificio en ruinas ...
Comentarios
Publicar un comentario