El Monte Arabi (1068 m) está situado a unos 18 kilómetros de
Yecla, accedimos por la A-18, tomando la pista asfaltada de la Travesia del
Arabi y la pista sin asfaltar del Camino de Las Buitreras, al aparcamiento (38°42'6.21"N
1°16'28.90"W)
Salimos desde el aparcamiento por la pista con valla en
ascenso, en el cruce con el Camino de La Cueva de Las Pinturas, aparece la primera
señalización y poco después la segunda.
Pasamos por el acotado de las pinturas
rupestres...
![]() |
Acotado de las pinturas rupestres |
... y accedemos a la Cueva de la Horadada, labrada por la erosión de agua
y viento (meteorización) en la roca caliza con apertura final.
![]() |
Cueva de la Horadada |
![]() |
Cueva de la Horadada |
![]() |
Cueva de la Horadada |
![]() |
Cueva de la Horadada |
Siguiendo la zona norte en ascenso pronunciado por La Solana...
![]() |
La Solana |
... vemos en la lejanía las Sierras de Los Gavilanes, de La Cingla, de Bujes y del
Buey...
![]() |
Jose Luis subiendo La Solana |
... vamos tras los hitos de piedras y círculos amarillos que marcan el
accidentado sendero, revisando oquedades e intentando no dar un mal paso o salirnos
del mismo.
El ascenso nos da una pequeña tregua, cuando salvamos un
escarpe rocoso y caminamos por su cornisa.
Llegamos al vértice geodésico y
tomamos la barrita.
![]() |
Vértice geodésico |
Iniciamos el descenso y casi pisamos a dos lagartijas, en
combate de apareamiento que pasan de nosotros, el macho le sujeta la cabeza a
la hembra (tomo nota) pero se nota que ella no está enamorada.
Dejamos atrás dos charcas artificiales para la protección de
los anfibios, nos dirigimos abandonando la pista hacia El Cuerno...
![]() |
El Cuerno |
... y las rocas
de formas caprichosas que conforma la falda del monte...
... mostrándonos relieves alveolares ...
... grietas y aberturas entre rocas ...
... deformidades pétreas entre pinos y matorral
que dificultan el avance.
![]() |
Jose Luis jugando al escondite |
Por una pequeña vaguada retornamos al camino...
... que ya hecho
sendero nos asoma finalmente...
![]() |
Corazón de roca |
... al balcón natural encima del vallado de las
pinturas rupestres, y por escalera en voladizo descendemos a la pista de
vuelta.
En febrero de 1979 fue avistado sobre el monte Arabí, un
objeto con forma de cilindro luminoso de gran tamaño. Entre los años 1983 y
1985 gran cantidad de testigos pudieron observar misteriosas luminosidades
evolucionando sobre los montes y sierras que rodean Yecla y el Arabí.
Hola
ResponderEliminarDesde el parking hasta la cueva cuanto se tarda andando?? Lo digo porque pensaba ir en agosto pero soy un poco anti-sol. Si esta a 5 min. Andando desde el parking si la hago.si no ,Me esperó a octubre..gracias.
Saludos.