Salimos del aparcamiento de la Balsa Redonda del Valle, nueve
andarines y pico contando a Anabel y Pancho, el Pinscher
Miniatura de Manuel. Hace una mañana estupenda con "sol, buen ambiente y mucha cordialidad"
Medio Ambiente explota por concesión administrativa, el Kiosko-Bar de La Balsa Redonda del Valle con parque infantil, zona de barbacoas y actuaciones en directo durante las noches del verano, el servicio al público va desde las 11:30 a las 20:00 horas, (hasta las 22:30 horas en julio, agosto y septiembre) sábados, domingos y festivos abre desde las 9:00 horas.
Guiados por un inspirado Joaquín, nos hizo disfrutar de una ruta sorprendente....
Iniciamos la andadura en clara ascensión
enlazando senderos.
Anthyllis Citysoides: Albaida, boja blanca |
Cortamos por la pista asfaltada al Sequen en dos ocasiones hasta tomar la Rambla del valle, (momentáneamente la dejaremos para retomar después, en tramos exuberantes por la vegetación y a veces exigentes por los desniveles
a salvar)
La Rambla de El Valle se encuentra situada en la vertiente norte del Parque. Su cauce nace en el paraje de Los Cerrillares, pasa junto a la Casa Forestal de El Valle y atraviesa La Alberca hasta las cercanías de la acequia de Beniaján.
Sedum Sediforme: Uña de gato, crespinillo |
Pasamos hasta dos veces por la pista del Valle, para adentrarnos nuevamente en la rambla.
Lonicera Implexa: Madreselva |
En el depósito
de agua y “monolito” del Cerrillar donde tomamos un bocado.
Ya
repuestos de las "pequeñas trepadas", continuamos por pista un breve tramo y luego por la Senda del Ismael.
Procesionarias |
Las orugas (fase de
larva) están cubiertas de pelos urticantes que se desprenden y flotan en el
aire, por lo que pueden provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los
seres humanos, así como intensas reacciones alérgicas. La sustancia que le
confiere esta capacidad urticante es una toxina termolábil denominada
Thaumatopina.
Alisarum Vulgare: Candileja
|
Eremita que se alimenta exclusivamente de bocadillos de jamón |
Vamos en busca del “tesoro”
de esta ruta: "Cueva Oculta" con salida en alto apta solo para valientes (y
que realizamos la mayoría de nosotros a riesgo de sufrir algún percance).
Después, aún en continua subida, llegamos a la pista del “muro” o Cerro de Las Columnas
Medio Ambiente acordó con las federaciones ciclista y de montañismo, cerrar a todos los usos las sendas de Ismael, Barranco del Sordo y en Las Columnas solo podrán circular las bicis en sentido ascendente. Este acuerdo pretende que sean los propios ciclistas y senderistas, quienes apliquen el sentido común en el buen uso de estos senderos. Al parecer no hay plazo ni presupuesto para acometer la restauración de las sendas degradadas, sin embargo creo que prohibir su uso es excesivo, soy ciclista y senderista, dejé de pasar hace años por estas sendas hasta hoy, a eso le llamo autolimitación, nunca prohibición, hay que destinar menos dinero a festejos pasajeros, y más a mejorar los espacios naturales, cada vez más demandados y frecuentados por los amantes de la naturaleza y el deporte.
He comprobado en la senda del Cerro de las Columnas, que el firme quedó bastante bien y se han colocado vallas de madera en curvas cerradas, además de eliminar atajos.
Zigzagueando por el cortafuegos y bordeando Las Canteras hasta la salida, encontramos un simpático jinete y un caballo con mucha templanza de vocación torera, para acabar una ruta poco común.
Descargar track
Rutas relacionadas senderismo:
Rambla Paciencia - Cerro de Las Columnas - Centro Ecuestre - Valle Perdido
Versión de Patas Inquietas para esta ruta
Comentarios
Publicar un comentario