Desde el aparcamiento del paseo marítimo de la urbanización
Lo Monte, en Torre de La Horadada (Alicante) pedaleo por bordeando el litoral ...
![]() |
Torre de La Horadada |
... dejando atrás su emblemática torre vigía del siglo XVI, por carril compartido
por la red cicloturista nº 3.
![]() |
Torre vigía del siglo XVI |
Me dirijo tierra adentro por una rambla urbanizada, enlazando
con el carril cicloturista nº 1 hacia el Pilar de la Horadada...
... el tramo
compartido con los peatones...
... acaba poco antes de entroncar con la pista del
trasvase Tajo-Segura...
![]() |
Trasvase Tajo-Segura |
... por el que he de continuar salvando un campo de golf y
fincas de cultivos valladas...
... hasta llegar por sendero a una pista asfaltada RM-F24,
cruzar la carretera CV-925 y entrar en la urbanización Pinar de Campoverde, (hogar
de británicos, alemanes, franceses, belgas e inmigrantes escandinavos), siguiendo
por pista el curso de un ramblizo.
![]() |
Pinar de Campoverde |
Otra vez en la carretera, continuo un largo tramo pasando
por el Pinar de la Perdiz, hasta enlazar con la pista de la Rambla de Río Seco (en su inicio
esta unos metros labrada).
![]() |
Rambla de Río Seco |
A partir de aquí empieza el disfrute en solitario
(lunes y temprano), siguiendo siempre por el lecho rocoso o arenoso del cauce
de la rambla ...
![]() |
Rambla de Río Seco |
... embutidos en su variada vegetación tanto arbórea (pinos, garroferos,
higueras, acebuches…)...
![]() |
Rambla de Río Seco |
... como de matorral (romeros, tomillos, mastranzos,
higueras del demonio, lentiscos, estepas, palmitos, tarays, retamas, espartos…)...
![]() |
Rambla de Río Seco |
![]() |
Rambla de Río Seco |
... o propia de rambla (eneas, juncos y carrizos) dotan a esta rambla de una enorme
riqueza botánica, y además faunística (aves y reptiles mayormente).
Voy a veces por zonas boscosas de umbría...
... otras apartando cañas
o ramas...
... espantando conejos y lagartos, siempre atento a las marcas de las trazadas.
Cabe destacar de la Rambla de Río Seco, la gran belleza de sus
paredes de arenisca amarillenta erosionadas y estratificadas, el agua que recibe
se debe a las filtraciones de cultivos y desagües de las fincas colindantes.
![]() |
Desagüe de finca |
Hay pasos entablados para evitar el agua en los charcones o
barro...
... paso por túnel...
... también debajo del acueducto del Canal del Taibilla...
... de la autopista ...
... o
por dos zonas de recreo del Área Natural de las Mil Palmeras...
... desde donde llego
a la salida.
Comentarios
Publicar un comentario