Accedemos desde la Autovía Murcia-Cartagena por la CT-34 a la Dársena de Escombreras, para dejar dos coches de conductores
-la ruta es
lineal- en el aparcamiento (37°33'49.39"N 0°57'23.54"W) del antiguo poblado de la
Central Térmica de Escombreras;

tomamos la RM-320 y aparcamos en los Simones (37°34'58.06"N 0°53'25.23"W).
tomamos la RM-320 y aparcamos en los Simones (37°34'58.06"N 0°53'25.23"W).
Partimos de la
explanada junto a la carretera por la pista, 22 Andarin@s ...

... guiados por Juan Segundo hacia Cabezo de Aljibe, dejando a nuestra izquierda la playa del Gorgel ...
... guiados por Juan Segundo hacia Cabezo de Aljibe, dejando a nuestra izquierda la playa del Gorgel ...
... y
el antiguo cuartel de los Carabineros, cuerpo de élite republicano que vigilaba el contrabando en
las costas, creado en 1829, la Dictadura franquista integra a sus miembros en
la Guardia Civil en 1940.
Descendemos hacia la línea de costa ...
... con la vista
puesta en un polígono acuícola de los 13 (una se encuentra en tierra firme) que
engloba la “Asociación FARM de Empresas de Acuicultura de la Región de Murcia”.
Son instalaciones de jaulas flotantes en mar abierto, criaderos de Dorada, Lubina y Atún Rojo (Cala del Gorgel, con tres empresas, actualmente su comercialización está disminuyendo), e inicio de la producción de Corvina.
Desde la curva de nivel correspondiente a los 100 msnm ...
... comenzamos a ascender para enfrentarnos con las rocosas paredes en los Picos de
Barrionuevo, y en los acantilados, el “Paso del Tablón”

constituye todo un aliciente ya que no es tan fiero como lo pintan ...
... ayudados por un asidero en forma de cable de acero ...
... hacemos cola para sacarnos la típica foto encima de la traviesa.
El sendero rompe-piernas y esquivo ...
muestra en las paredes de Morra Alta (364 m), diversas oquedades
rocosas de formas y tamaños variables.
Atravesamos zonas de densa vegetación con palmitos, albardines,
artos, espartos, pistaceas ...
los abundantes Cornicales (Periploca angustifolia) y las
sempiternas Aliagas (Calicotome infesta), en la península Ibérica, solo está
presente en la franja costera desde Cabo Tiñoso a Cabo de Palos;
ambas pinchan al
menor descuido, culpables del cierre en tramos del sendero que hemos de eludir,
rodeando a la par que pisando piedras y alguna raíz;
estos arbustos espinosos y
leñosos son un excelente indicador de ausencias de heladas ...
... pero cuando
envejecen se lignifican y aguijonean los pantalones, rasgando los veraniegos ...

... por ello, no es conveniente realizar este recorrido en pantalón corto e incluso largo si el tejido es fino.
... por ello, no es conveniente realizar este recorrido en pantalón corto e incluso largo si el tejido es fino.
Aunque el paisaje agreste y dual es una preciosidad, mirando
donde pisamos vamos cabizbajos ...
... cierto que a veces ciega el azul del mar ...
...pero en
determinadas ocasiones, frena su marcha cuartelera el guía ...
... para reagruparnos y
aprovechamos para sacar fotos de este entorno ...


... que combina la inmensidad del mar con un monte tan bello como asalvajado. El calor se va haciendo notar, algunos preferimos la manga corta pagandoos el atrevimiento con algún rasguño sangrante ocasional.
... que combina la inmensidad del mar con un monte tan bello como asalvajado. El calor se va haciendo notar, algunos preferimos la manga corta pagandoos el atrevimiento con algún rasguño sangrante ocasional.
La zona medioambiental por la que transitamos
se halla exenta de contaminación, las manchas en algunas rocas del liquen de
los muros (Xanthoria parietina) nos lo confirma.
... es otro derrumbe que hemos de cruzar en esta cara sur
de la Sierra de la Fausilla (LIC);
a veces encontramos toscas
construcciones derruidas ...
... cuya función estaría ligada al uso de los antiguos
carabineros, en sus rondas y turnos de vigilancia costera,
por encontrarse
ubicadas en balcones naturales, con vistas fabulosas de horizonte marítimo, son
aprovechables para hacer una paradita y tomar el mantente platanero.
Superando escarpes ...
... comienza a verse algún almarjo con sus
largos entrenudos cargados de sal (rojizos), ...
... la seguimos para comer en el antiguo Puesto de Mando y Proyector ...

... de la Artillería de Costa del Cabo de Agua ...
... de la Artillería de Costa del Cabo de Agua ...
... fue desartillada en 1994 debido a la dificultad de acceso y costoso mantenimiento), rodeados de bayones (Osyris quadripartita) y degustando Juan Gil.
Seguimos marcha algo amodorrados ...
... cruzando el lecho de un
ramblizo ...
... un colladito con escarbes de jabalíes ...
... en progresivo ascenso, ya con
vistas de la refinería en Los Aguilones;
hacia la que subimos por un corto y
empinado roquedo.
me
acerco a husmear por el entorno de la batería;
con todo desmantelado, ...
... repaso el
asentamiento en barbeta de tres piezas antiaéreas Vickers 105/45 después del
desartillado.
solo quedan las espléndidas vistas del Valle de Escombreras.
Descendemos por el Sendero de Aguilones ...
... pista labrada que
atraviesa un cerro partiéndolo en dos ...
... desde
la ruinosa caseta de vigilancia y paso ...
... y zigzagueante hasta
la base del aparcamiento.
consviam-peJackson Alexis Harris click here
ResponderEliminarxioucadifo