Encinar de Bajil-Cuevas de Los Murciguillos y La Iglesia-Los Toriles-Rincón de Los Huertos-Poblado Calcolítico-Dolmen de Bajil
Accedemos desde la RM 15 Murcia-Caravaca por la MU 702, pasamos Archivel y el cruce al Campo de San Juan, vamos atentos para girar por la derecha a la altura del Cortijo Pernales (dirección Zaen) ...
... enlazamos con la
carretera que viene del Sabinar hacia Benizar, torcemos en subida hacia Bajil y aparcamos
en la entrada al caserío ...
... con una docena de habitantes, en una olmeda y rodeada por la explotación agraria extensiva industrial (espliego para producir esencia que se vende a la
industria química y farmacéutica), y una zona de huerta vallada para autoconsumo.
La zona del Campo de San Juan emergida desde finales del
Terciario, presenta unos procesos geológicos que han erosionando y modelando
estos parajes ...
... donde la estratificación y fácil disolución de las calizas
bioclásticas marinas, han dado lugar a un paisaje exokárstico.
Salimos por la carretera de ida frente a Bajil Cenajo...
... para tomar pista antes del Cortijo del Tio Ramón Ginesa hacia el Encinar de Bajil, altiplano calizo situado a casi 1.300 m de altura, abigarrado con encinas de bajo porte y sabinas.
Nos dan la bienvenida unas bellas peonias, en el segundo cruce doblamos por la izquierda, en el siguiente a la derecha.
Iremos atentos al track pues hay que cambiar de dirección, sorteando coscojas y retamas hasta enlazar con la pista, que traeremos de vuelta de las Cuevas de Bajil que vamos a visitar.
Por sendero poco
marcado damos con la “entrada de servicio” de la Cueva de Los Murciguillos...
... poco
más adelante se halla la entrada principal, nos dedicamos a recorrerla puestos
de frontales, linternas y sin mochilas...
... posee varias cavidades con estalactitas
y estalagmitas...
... el vuelo de un murciélago nos recuerda donde nos encontramos, también
restos de la presencia ganadera.
... igualmente interesante...
... con buena
entrada e iluminación.
Volvemos al enlace de la pista que trajimos para salir a la principal, descender hacia la vaguada en el desvío poco visible al Cortijo de Cárdenas. La traza senderil que se correspondía con un antiguo camino de paso, se halla poco pisoteada y cuesta seguirla a veces...
... pero no hay pérdida
posible al seguir el curso del ramblizo, por la derecha acabamos descendiendo
al lecho...
... con un pequeño curso de agua y la exuberante vegetación de Los Toriles salpicada de nogales, almeces y chopos.

... el terreno se abre a unos pequeños prados aterrazados con vistas
del Cortijo Rincón de Los Huertos ...
... que nos hace pasar
por delante de la curiosa vivienda-aprisco troglodita.
Proseguimos por la pista dejando dos casas rurales, vamos
ascendiendo hasta el Collado Blanco...

... bordeamos el Puntal de Zanco por sendero pedregoso, seguimos por la pista de la Cañada de Bajil...
... bordeamos el Puntal de Zanco por sendero pedregoso, seguimos por la pista de la Cañada de Bajil...
... dejamos a nuestra
derecha el Cerro del Tomagal, a nuestra izquierda la Fuente de Las Pilicas rebosante de agua fresca y un estanque vacío...

... para ver la pintura rupestre del Barco en la Cueva del
Esquilo, una carabela datada del siglo XVI.
... ya que nuestro objetivo es ascender al Poblado Calcolítico del Cerro de Las Víboras ...
... llegados a la
cumbre ...
... en estado de abandono y colonizado por la
vegetación...
... las vistas son estupendas.
En el Cerro de las Víboras, lugar elegido por razones
estratégicas, se encuentran los restos de un asentamiento estable y duradero, a
modo de poblado fortificado con necrópolis megalítica en fase final de
tradición argárica.
Datado entre los años 2.800 a. C. y 1.400 a. C. -entre el
Calcolítico y el Bronce- que fue descubierto en 1981. Yacimiento excavado por
la Universidad de Murcia, bajo la dirección del Catedrático en Prehistoria
Jorge Juan Eiroa.
De vuelta pasamos por el Dolmen de Bajil...

... mudo vigilante del paso natural entre el Campo de San Juan y las poblaciones manchegas...
... mudo vigilante del paso natural entre el Campo de San Juan y las poblaciones manchegas...

... por sendero llegamos a la aldea donde aparcamos. Las Cuevas de Zaen quedan para otra ocasión, tenemos reserva para comer en el Chita y llegamos justito.
Descargar track
Versión Patas Inquietas
Comentarios
Publicar un comentario