
A dos km de Macisvenda entrando por la MU-A9, aparcamos en una explanada de la pedanía de Chícamo, para descender entre cañaverales, juncos y palmeras (“La Palestina Murciana”)...
... al nacimiento del río Chícamo o Rambla
de Abanilla (salida natural del Sistema Acuífero de Quibas), afluente del Segura
que recorre parte del término municipal de Abanilla. Sus charcas albergan al
pez endémico llamado Fartet (Aphanius Iberus).
Pasamos un centro de interpretación ubicado en el antiguo molino hidráulico restaurado,
anteriormente fué La Casa del Molinero, se construyó en el año 1844 por encargo
de la Comunidad de Regantes de la Huerta de Abajo y Sahués, dejando de
funcionar durante los años 60.
Cruzamos por el canal de conducción de aguas en ruinas, y
varias veces por el cauce pisando entre piedras, intentamos avanzar entre la frondosa vegetación, buscando
las trazas senderistas que discurren por ambos márgenes.
Conforme avanzamos entre recodos, las paredes margosas van estrechándose
aumentando en altura e inclinación...
... hasta entrar en la zona de sorprendente belleza
geológica, de conglomerados rocosos erosionados por las aguas del desfiladero
del Cajer.
Como quiera que no nos apetecía mojarnos, buscamos como solución
pasar el desfiladero por su parte alta, trepando hasta alcanzar y seguir el
abandonado canal, que a media ladera con tramos dificultosos y peligrosos para
los que padezcan de vértigo...
... nos va a permitir seguir caminando más tarde, ya de
vuelta por la Rambla del Agudo, conocida como el resto del río gracias a la
bici. Otras ramblas afluentes del Chícamo son las del Zurca, Balonga, Canelas,
Cutillas, Mascosa y La Parra.
Cambiamos un tanto de paisaje aunque el denominador común…
la aridez se mantiene, vemos escombros, almendros ennegrecidos, cárcavas, arrastres
y zonas especialmente erosionadas, algún “pijolobo” que comienza brotar.
Dejando la rambla del
Agudo, cambiamos de dirección por pistas, para tomar la máxima altura de la
ruta (485 m) pasada la Rambla Canelas...
... y descender con excelentes vistas de las
Sierras de Barinas, Cantón, Cofer y Frailes, por pista en mal estado, con mucha
piedra y acusada pendiente hasta la salida.

Descargar track
Rutas relacionadas senderismo: Camino del Algarrobo - Rambla del Zurca
Versión Patas Inquietas
Rutas relacionadas senderismo: Camino del Algarrobo - Rambla del Zurca
Versión Patas Inquietas
Comentarios
Publicar un comentario