
Entre La Alberca y
Santo Angel, en la Urbanización del Verdolay,
se halla el Convento de Santa Catalina
del Monte con aparcamiento para nuestro vehículo.
Fue mandado construir por
el Obispo D. Victoriano López Gonzalo entre 1789 y 1805. El obispo D. Francisco
Landeira Sevilla (1861-76) reparó el palacio para establecer en el
convento-hospedería una comunidad de legos (los
hermanos legos tienen como propósito el apoyo práctico en la gestión de
talleres, granjas, cocinas y otras dependencias). El primitivo convento fue
destruido en la Guerra Civil, y ahora el palacio, reconstruido, acoge a la
comunidad franciscana.
Pongo en marcha el oruxmaps
en la valla de entrada a la pista del Centro
de Visitantes del Valle, nos desviamos por sendero bordeando el Arboretum...
... y pasando por La Balsa del Valle y el Albergue...
... recorremos en parte
la Rambla del Valle, primero por
pista y después por su lecho.
Cambiamos de dirección por sendero desde la rambla hacia la Casa
Forestal "El Sequen", antigua casa de labranza propiedad de la
Dirección General del Medio Natural y cedida a la Asociación Ecologista ANSE
como aula de naturaleza...
... tomamos la fruta y continuamos ascendiendo por pista,
giramos a la izquierda por un sendero junto a otra pista con cadena, que nos
hará descender por la Pista de La Tubería
rodeando el Cabezo de la Luz (342 m)...
![]() |
Sarcocapnos Enneaphylla |
... saldremos a la carretera de la Fuensanta
a la Balsa del Valle, pasando por el Eremitorio
de La Luz y su Centro de Visitantes. Los hermanos de la Luz formaron una
cofradía, eran un grupo de anacoretas que se refugiaban en los abrigos rocosos
del entorno, subsistían de los productos de sus tierras y de la limosna.
Seguimos paralelos a la carretera bordeando el Castillo de La Luz...
... por sendero
señalizado, dirigido y acondicionado en los metros finales a la Ermita de San Antonio El Pobre con su
centro de información y al punto de salida.
Esta ermita está asociada al conjunto de construcciones
religiosas que forman parte de Santa
Catalina del Monte.
Su aspecto actual data del siglo XVIII, según los
cánones del barroco popular murciano.
Se trata de un edificio que consta de
iglesia y dependencias para albergue del ermitaño y una cueva excavada en la
montaña.
Horario: Desde el 1 de Junio hasta el 30 de Septiembre: De martes a
domingo: de 8.30 a 15.30 h. Desde el 1 de Octubre hasta el 31 de Mayo: De
martes a domingo: de 10 a 17 h. Cerrado los lunes todo el año.
Ruta asociada: La Fuensanta - Bco del Sordo
Comentarios
Publicar un comentario