Un tramo del río Mula, a su paso por Bullas, y concretamente
el Salto del Usero en El Molinar, va a ser el objeto de nuestra ruta, junto a
las ruinas del castillo situado en lo alto del Cerro del Castellar (siglo XI).
Nuestro equipo de primera se pone en marcha desde el aparcamiento, con Isidoro como maestro de esta ruta, a la que tiene bien tomada la medida.
 |
Sin turistas |
Dejamos prontamente el asfalto para descender a la zona del Molinar, donde se encuentran la cascada y poza.
 |
Travertinos |
 |
Salto del Usero |
Sumado a la belleza de la cascada (con poca agua ahora) con una gran poza (que los lugareños llaman vaera) encontramos rocas sedimentarias formadas
principalmente de carbonato cálcico, y originadas hace millones de años por los
depósitos del río llamados travertinos.
Los primeros ejemplos de resistencia y cualidades decorativas de esta Piedra Natural, los encontramos en la antigua Roma, donde los monumentos construidos con travertinos han resistido el paso de los años y siguen manteniendo su elegancia y majestuosidad.
 |
Ya marcamos el primer gol |
Hoy día los travertinos son muy utilizados en espacios comerciales, centros de trabajo y zonas residenciales por su idoneidad en suelos y revestimientos. Su popularidad para la construcción de baños va en aumento.
 |
Manuel (el alto de la barba) y Marta |
En este enclave natural, visitado por miles de turistas durante todo el año, en la noche de San Juan se celebra la tradicional «Bajada de la Mora», congregando a cientos de personas que al filo de la media noche, se reúnen en torno a la poza, con el fin de encontrarse con la «reina mora» y poder ser bendecidos por sus milagrosas aguas.
 |
Un despistado |
La salida del Molinar la hicimos por un camino empedrado en zona de huertas, aunque primero trepamos un cacho.
 |
Ayuda que resbalaaaa |
Ascendemos por sendero empinado, realizando breves paradas de reagrupamiento, donde se aprovechan las magníficas vistas que nos rodean.
El sendero roto continua zigzagueando pedregoso, entre las zonas de La Parihuela y El Molar hasta un collado.
 |
Jose Luis, Antonio Maximo y al fondo Bullas |
La cima del Castellar (993 m) cada vez mas cerca.
 |
Aquí hasta los árboles usan bastones. |
 |
Castellar: Desde la parte izquierda Sierras del Asno, Oro (atrás le queda Sierra Larga) y Ricote (atrás le queda la Sierra de La Pila) |
 |
El avituallamiento |
 |
El repecho final |
 |
La Cumbre |
 |
Trepidante descenso con vistas desde la izquierda: Alto de Pinar Hermoso, Cerro del Molar y Pico de La Selva |
 |
Bajada muy inclinada con piedra suelta, casi en línea recta y con los perros pidiendo paso. |
 |
Hacia Cañada Roble y Ucenda |
A ratos molestaba el calor... ¡en Noviembre!
Dejamos el sendero a media ladera para pistear hasta el cruce del inicio y la salida.
Justa recompensa en el Restaurante Borrego de Bullas donde comimos, bebimos y reímos por igual.
Descargar track
La otra versión a cargo de Patas Inquietas
Comentarios
Publicar un comentario