Portman-Túnel Jose Maestre-Mina Santo Espiritu-Barranco de Magreros-Monte de las Cenizas-Batería de la Chapa
Acceso desde la Autovia Murcia-Cartagena en dirección a La Unión (N-332) y por La Esperanza (N345) a Portman.

La Bahía de Portmán es la zona más degradada del Mediterráneo por los vertidos, con materiales altamente contaminados (plomo y cadmio) de la explotación minera entre 1956 y 1990.
La Bahía de Portmán es la zona más degradada del Mediterráneo por los vertidos, con materiales altamente contaminados (plomo y cadmio) de la explotación minera entre 1956 y 1990.
Actualmente se halla en
proceso de regeneración medioambiental.
Salimos desde la parte alta del pueblo, ascendiendo por un
sendero a la pista que nos deja en el túnel Jose Maestre ...

... la explotación de la mina a cielo abierto
“Cantera Emilia”, precisaba de una salida hasta el lavadero Roberto y de los
vagones metálicos del ferrocarril ...

... que lo unía con las instalaciones de concentración en el edificio de la trituración secundaria (sección de moliendas).
El lavadero Roberto, el mayor lavadero de flotación
diferencial de Europa, fue el causante de la colmatación de la bahía, su forma
de herradura constituía un sólido abrigo natural como muelle de embarque de las
menas.
En 1986 Greenpeace actuó en la zona propiciando que la Peñarroya, cuyo
negocio minero ya no era muy rentable, vendiera sus derechos mineros y
propiedades a la empresa Portmán Golf.

... desde donde se transportaban al lavadero por una cinta que lo
descargaba para triturarlos.
Al hundirse el Pozo Mercurio (cinco obreros murieron), se construyó un nuevo pozo tolva 300 m abajo (Rambla la Boltada); para que el mineral recorriera la gran distancia que desde la machacadora al nuevo pozo tolva, se preparó una larga cinta transportadoras de caucho.
Años después, el pozo-tolva fue eliminado, colocando la molienda semiautogena y eliminando el transporte de mineral en los vagones por el Túnel José Maestre, ya que el mineral llegaba ahora al Lavadero Roberto por tubería.
En el siguiente cruce, enfrente de la Cantera de San
Valentín bajo el Parque Eólico de La Unión, tomamos por la derecha ...
... atajando ...
... hacia las destartaladas instalaciones de la mina Santo Espiritu donde tomamos
el mantente.
Dejamos la pista por sendero ...
... en descenso al Barranco de
Magreros bajo la Peña del Águila ...
... saliendo a pista en el Huerto de las Calesas.
Giramos por el sendero enfrente del aparcamiento, con la
vista puesta en una verja donde se anuncia un coto de caza, cruzamos la
carretera RM-314 de Portman a Los Belones ...

... desde enfrente de la Casa de las Cenizas sale otro sendero ...
... desde enfrente de la Casa de las Cenizas sale otro sendero ...
... que tomamos para continuar por la derecha en los dos
cruces y ascender junto a un ramblizo ...
... pasando por una molineta americana de
extracción de aguados ...
... enlazamos con la pista hacia
la Batería de Cenizas, fortificación de soporte artillero-costera situada en el
Monte de las Cenizas.
Admiramos los dos cañones Vickers-Armstrongs del modelo 381
mm/45 calibres -quince pulgadas- disparaban un proyectil de casi una tonelada a
35 kilómetros.
Construida y artillada entre 1930 y 1934, la misión de la
batería era proteger la entrada a la Bahía de Cartagena junto a su gemela la
Batería de Castillitos, construida dos años más tarde en Cabo Tiñoso, juntas
dispararían en fuego cruzado hundiendo a cualquier buque hostil.
... por el
acantilado ...
muy accidentado ...
... pero con vistas
de escándalo ...
... hacia la Batería de la Chapa;
formó parte del complejo
defensivo del Monte de las Cenizas, dispuso de cuatro cañones Vickers de 152,4
mm a barbeta (parapetados sin troneras ni merlones, los artilleros tiraban al
descubierto)
bajo la barbeta estaban los depósitos de municiones, a través de
los ascensores cuyas estructuras externas permanecen, se subían los proyectiles
a las piezas.
Quedó fuera de servicio en 1994, desmontados sus cañones y vendidos como chatarra, quedaron las instalaciones expuestas al expolio y a la ruina.
... (torre cilíndrica
automatizada en 1977, con 8 metros de altura y alcance de 24 Km),
... accedemos a la Playa del lastre, cruzamos
por el lateral del restaurante junto al aparcamiento Punta de la Cruz. Seguimos
por la ensenada ...
... contemplando los trabajos en la rada, trocemos a la derecha en
el cruce para volver por la carretera, dejamos atrás las instalaciones
inferiores y principales del Lavadero Roberto ...
... y al entrar en Portman, cerramos
track en el bar donde brindamos con cervezas como remate final.

Descargar track
Versión Patas Inquietas

Descargar track
Versión Patas Inquietas
Comentarios
Publicar un comentario